
En comparación con otras especies, el periodo de gestación y crianza en los humanos es muy largo, exigiendo una colaboración y aporte de recursos considerable de la pareja masculina para lograr afianzar esa descendencia. Lo que lleva a establecer unos lazos de complicidad y fidelidad sexual a largo plazo. Además algunos autores creen que la monogamia (inexistente entre nuestros primos chimpancés y bonobos) al reducir la rivalidad masculina entre los primeros humanos permitió mayores niveles de cooperación grupal y por tanto el desarrollo de sociedades cada vez más complejas.
Pero por otro lado tenemos que la diversidad del ADN en la mitocondria (que hombres y mujeres heredan de la madre) es mayor que la diversidad de ADN de los cromosomas Y (que los hombres heredan del padre). ¿Qué significa esto?, pues que la variación de éxito reproductivo entre los hombres históricamente ha sido mayor que entre las mujeres.
Fuente: Ciencia para la gente de letras
0 comments: (+add yours?)
Post a Comment